ORGANIZACIÓN

I CONIEECS  |  Nov. 29, 30 y Dic. 01, 2023

Organización del I CONIEECS

El I Congreso de Ingeniería Económica, Ingeniería Estadística y Ciencias Sociales – I CONIEECS 2023, tiene por objetivo fundamental fortalecer las capacidades de investigación  e innovación de docentes y estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica, Estadística y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Ingeniería.

29 Noviembre

Presentación de resultados de proyectos de investigación ordinaria y Formativa FIEECS 2023

30 Noviembre

II Concurso de Trabajos de Investigación indexado a SCOPUS orientado a Docentes FIEECS

01 Diciembre

CALL FOR PAPERS, orientado a autores del exterior a fin de elevar indexación Revista IECOS

11 Abril 2024

Conferencia CONIEECS: Presentación final de los trabajos aceptados y publicados en la revista indexada a Scopus

Comité Organizador

COMITÉ ORGANIZADOR:

Decano de la FacultadMSc. César Cetraro Cardó
Director de la Unidad de Investigación MSc. Rafael Vásquez Rodríguez
Director de la Revista IECOSDr. Víctor Humberto Carranza Elguera
Docente InvestigadorDr. José Javier Cerda Hernández

 

¿Qué buscamos?

Desarrollar las capacidades de investigación y producción científica y tecnológica de nuestros docentes investigadores.

Generar las condiciones para que nuestros docentes inicien la carrera para su calificación como Investigador RENACYT

Generar una cultura científica que valora la investigación e innovación

Principales beneficios

¡ Empieza tu carrera para ser calificado investigador RENACYT !

Publicación en Revista Indexada a SCOPUS

Los trabajos de investigación revisados y calificados serán publicados en una Revista Científica indexada a SCOPUS.

Subvención: Viaje a evento científico internacional

El autor principal del trabajo ganador obtendrá una subvención económica para viajar a un evento científico internacional.

Puntos para calificación Investigador RENACYT

Los autores de los trabajos revisados y publicados obtienen puntos para ser calificados como investigador RENACYT.

Conoce los beneficios del

Docente Investigador UNI:

Decreto Supremo que establece montos de Bonificación Especial para el Docente Investigador:

Decreto Supremo Nº 028-2023-EF

Establece el monto mensual de la Bonificación Especial para el Docente Investigador en el marco de lo establecido por el artículo 86 de la Ley N° 30220, Ley Universitaria, según el siguiente detalle:

Docente OrdinarioBonificación Mensual Especial para el Docente Investigador S/.
Principal a Tiempo Completo / Principal a Dedicación Exclusiva3, 778.66
Asociado a Tiempo Completo / Asociado a Dedicación Excluiva2,329.00
Auxiliar a Tiempo Completo / Auxiliar a Dedicación Exclusiva1,829.00

Reglamento para la incorporación y permanencia del Docente Investigador:

Resolución Rectoral Nº 0150-2022

PRINCIPALES BENEFICIOS:

  • Carga lectiva de un curso por semestre
  • Facilidades y apoyo institucional en la gestión de fondos externos
  • Apoyo a la publicación científica a través del pago del coste para la elaboración de artículos científicos y subvención por productividad.
  • Apoyo a las licencias con goce de haber para ponencias académicas, estancias de investigación, estudios de doctorado u otros similares.
  • Apoyo al acceso a las instalaciones físicas, equipamientos u otros bienes/recursos con los que cuenta la universidad para el desarrollo de los proyectos u otras actividades de investigación.
  • Bonificación adicional de un 50% de sus haberes totales con recursos ordinarios. Bonificación por productividad con Recursos Directamente Recaudados de la UNI según disponibilidad presupuestal.

INGRESO AL RÉGIMEN DE DOCENTE INVESTIGADOR UNI:

PARA EL DOCENTE ORDINARIO:

  • Estar registrado como docente ordinario de la UNI
  • Ser investigador calificado y clasificado con la condición “activo” en el RENACYT por el CONCYTEC.
  • Tener grado académico de maestro o doctor registrado en el Registro Nacional de Grados y Títulos de la SUNEDU.
  • Tener en forma explícita su vínculo con la UNI en sus siguientes perfiles de investigador:
    1. CTI Vitae (https://ctivitae.concytec.gob.pe/), donde aparezca la UNI como institución principal (filiación principal)
    2. ORCID (orcid.org) debe mencionar en empleo su vínculo con la UNI a la fecha.
    3. GOOGLE ACADÉMICO (https://scholar.google.es/citations) donde deben incluir su filiación a la UNI y crear el perfil con el correo institucional.
  • En los últimos años previos a la percepción de la bonificación, cumplir con alguno de los siguientes criterios:
    1. Contar con artículos en revistas nacionales o internacionales indizadas.
    2. Haber publicado libros y/o capítulos de libros en editoriales nacionales o internacionales arbitradas.
    3. Haber realizado ponencias completas publicadas en memorias o anales de congresos en editoriales o anales de congresos en editoriales nacionales e internacionales arbitradas.
    4. Haber liderado o sido parte de un equipo de investigación en proyectos de investigación científica, desarrollo tecnológico o innovación.

PARA EL DOCENTE CONTRATADO:

Los docentes contratados que realizan actividades de investigación podrán gozar algunos de los beneficios establecidos.

Dichos docentes serán considerados dentro de una relación especial en la universidad, y el docente será denominado Candidato Docente Investigador UNI; son aspirantes al régimen especial de Docente Investigador UNI, con los mismos deberes establecidos y son evaluados anualmente.